Cuidados Post-Perforación

INSTRUCCIONES DE LIMPIEZA:

1- Lavarte siempre las manos antes de tocar la zona de la perforación. Una perforación es como una “herida”, por lo cual las manos, uñas y superficies sucias pueden transferir bacterias a la zona.

2- Lavar la zona con agua y jabón neutro dos veces al día. Posteriormente, aplicar suero fisiológico con una gasa estéril y finalmente secar bien el área con una toalla de papel limpia. Realizar esto hasta que tu perforación este completamente sana. No lavar más de 2 veces al día.

3- Es posible que se forme una materia seca en la perforación, podés usar una toalla de papel con agua tibia para reducirlo. NO intentar arrancarla, ya que está adherida al tejido en cicatrización.

PRECAUCIONES IMPORTANTES (Qué NO hacer):

– No quitarte ni cambiarte el arete en ningún momento, mientras la perforación se encuentre en proceso de sanar.

– Evitar meterte en piscinas mientras la perforación esté sanando.

– No aplicar alcohol, yodo o agua oxigenada.

– Tener cuidado al vestirte, desvestirse y también al ponerte y quitarte la mascarilla para evitar que la prenda se enrede con el arete y te lastime.

– Evitar dormir apoyando la cabeza del lado que se encuentra la perforación nueva para evitar molestias.

TIEMPO DE SANADO:

El seguimiento de los cuidados anteriores va a influir mucho en la rapidez y el éxito del sanado de la perforación, sin embargo los tiempos de sanado son únicos y diferentes en cada persona. Los siguientes son los tiempos mínimos necesarios para sanar una perforación, para algunas personas este tiempo puede ser menor y otras tardarán más.

Los cuidados se deben seguir como mínimo durante el tiempo indicado a continuación:

Lóbulo: 2-3 meses

Helix bajo: 4-6 meses

Helix: 6-12 meses

Al comienzo es normal sentir el área sensible, un poco hinchada y con molestias ocasionales. Es importante tener mucho cuidado durante las primeras semanas, ya que es cuando la perforación se encuentra más sensible. Poco a poco estas molestias no se van a sentir, pero es importante continuar con los cuidados y no quitarte la joyería, ya que la perforación sana de afuera hacia adentro, y es posible que internamente siga muy sensible y podrías irritar nuevamente la perforación.

Cuando se cumpla este tiempo, si quisieras cambiarte el arete, recordá SIEMPRE lavarte muy bien las manos, los aretes que vas a colocar, y la zona donde vas a colocar el arete.

Esperamos que tu proceso sea lo más cómodo, fluido y sin complicaciones.

Estamos aquí para acompañarte en tu proceso. ¡Cualquier consulta adicional con muchísimo gusto!